Desde el 3 se puede ver esta muestra de artistas de la Isla de Mua
Desde el 3 de junio y hasta el 15 de ese mes se exhibirá la muestra “Gelam Nguzu Kazi - Dugong My Son” - Exposición de Grabados de Australia”, en el Museo de Arte Popular José Hernández ( Avenida del Libertador 2373 ).
Se trata de una iniciativa de la Subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Museos, y de la embajada de Australia en nuestro país.
La apertura será el 3 de junio a las 13, en tanto la inauguración oficial será el mismo día, a las 19.
Dugong My Son es la primera exposición de grabados sobre linóleo de edición limitada realizados por un grupo de artistas del Colectivo Mualgau Minaral, de la Isla de Mua, ubicada en el Estrecho de Torres, al norte de Australia.
En el año 2000 los Notables de la Isla de Mua establecieron un estudio de grabado en el poblado de Kubin al que llamaron Colectivo de Artistas Mualgau Minaral, para que cuatro jóvenes artistas -Dennis Nona, Billy Missi, David Bosun y Victor Motlop- registraran los singulares relatos de las Islas acerca de la Creación.
Estos artistas utilizaron sus aptitudes para realizar tallas en diversos materiales y dieron origen a un movimiento artístico fundamentado en delicadas incisiones de patrones tradicionales sobre linóleo e impresión sobre papel libre de ácido.
Gelam My Son es el nombre que los Notables escogieron para esta excepcional exposición, que registra por primera vez en un medio visual los relatos tradicionales de la Isla de Mua desde la pérdida de los vestigios materiales de la cultura de los habitantes de la Isla a manos de misioneros y coleccionistas, previo al siglo XX.
Cabe mencionar que Gelam, el dugong -un mamífero marino sagrado, parecido a un manatí, que habita en las aguas del Estrecho de Torres y ha sido cazado por siglos para obtener alimento y aceite- es el tótem más importante para los habitantes de la Isla de Mua. Asimismo, el nombre de la exposición fue tomado de la leyenda de Gelam y su madre Usar.
La Embajada de Australia en Argentina confía que esta exhibición de arte indígena australiano contribuirá al entendimiento y apreciación de la diversidad de la Australia indígena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario